PAUTAS INFANTILES QUE NO DEBEN LLEGAR A UNA RELACION.DE PAREJA MADURA


Por Dr. Octavio Feliz Vidal.-

Las relaciones de pareja son muy diversas. A la terapia acuden por lo regular aquellas atrapadas en el mal funcionamiento, el dolor o la desdicha conyugal. Con la experiencia en el trabajo de parejas los terapeutas observamos diferentes pautas que le dan mantenimiento a los problemas que motivan la demanda. Son muchos los factores que inciden en la complejidad sistémica de la pareja; pero quisiera señalar algunos comportamientos infantiles que aprendemos en nuestras relaciones con los padres y con nuestros hermanos en el holón fraterno o pautas adquiridas por hijos e hijas únicas que no disfrutaron del laboratorio de socialización que brindan los hermanos.

Creer que siempre se tiene la razón.

En algunas parejas uno de los cónyuges o ambos pueden asumir la peligrosa pauta de ver sólo su punto de vista como el correcto y no ser empáticos ni comprender otras posturas. Son posturas inflexibles que se observan mucho en la terapia.

Sentirse siempre atacados.-

En sistemas familiares que manejaban mucho la culpa los niños aprender a sentirse acorralados con las avalanchas de reclamos y comunicación culpógena. Ya con pareja pueden sentir la misma sensación si su pareja es culpabilizadora o hace muchos reclamos. Se sienten atacados y pueden ser reactivos en sus respuestas.

Mal manejo de la vergüenza

Hay sistemas familiares con muchos secretos y sus miembros tienden a guardar secretos y a sentir vergüenza por situaciones familiares. Pueden mantener secretos a sus parejas o sentir vergüenza por su familia y no manejarse con franqueza y espontaneidad con su cónyuge.

Utilizar silencios

En algunos sistemas familiares se toman distancia con frecuencia y eso aprendido desde la infancia puede provocar comunicaciones disfuncionales con lejanas y silencios. No se tratan los problemas abiertamente y no hay la libertad de comunicarse libremente. Se hieren y se pueden adoptar posturas defensivas como los silencios y dejar de dirigirse la palabra.

Discutir con frecuencia

Los niños aprender pautas negativas de comunicación de su familia de origen. Puede ser por pautas de los padres o de otros miembros de la familia como abuelos y tíos.

Justificar las conductas

Algunos adultos continúan sin madurar emocionalmente y no asumen sus errores. Siempre quieren justificar sus malas conductas y no toman medidas para cambiar. Es incómodo cuando se llevan esas pautas a una relación de pareja.

Aislarse

Frente a la frustración de que las cosas no salen como se espera, o como una manera de mostrar enojo hacia otros: algunos se aíslan. Deciden no tomar posturas en decisiones de la familia y se mantienen aislados en lo interno de la familia o en situaciones exteriores. Se pueden tornar periféricos, dejar las responsabilidades a un cónyuge.

Encerrarse

Ante conflictos, estrés y situaciones disciplinarias con violencia algunos niños y adolescentes aprender pautas de encerramiento en sus habitaciones. Ya con pareja pueden sacar esta herramienta de su arsenal y repetirlo en la relación marital.

No hablar con el otro y crear enemistades

Como forma de manejar la tensión y los conflictos algunos utilizan la técnica que se convierte en un juego repetitivo de no hablarse por días o semanas y de enemistad de afectando hasta su relación íntima.

Consultas por Citas 8098624882

Terapeuta Familiar y de Pareja. Clínica Santo Tomás

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BARAHONA.- Conmemoran 37 aniversario 5to.Juegos Barahona/81.-

Maestro FIDE Braulio Ramírez imparte Segundo taller de ajedrez en el Centro Parroquial Santo Socorro

Así no, apropiarselo no va.-